Cuando hablamos de un impermeabilizante transparente en realidad podemos estar buscando dos cosas muy distintas, si estas buscando un producto transparente para impermeabilizar una terraza, mejor busca consejo en nuestro artículo sobre el caucho transparente.
Si lo que quieres es impermeabilizar una fachada o alguna superficie porosa lo que buscas se conoce comercialmente como hidrofugante, puedes seguir leyendo este artículo para conocer dos hidrofugantes que se venden en España con muy buenos resultados.
Comparación entre dos hidrofugantes
Vamos a hacer una prueba de productos, se trata de dos hidrofugantes que se comercializan en toda España a través de su red comercial, es decir no son productos que vas a encontrar en un almacén de construcción o en un centro comercial dedicado al bricolaje.
Esto último puede ser bueno o malo según se mire, por un lado se supone que el comercial te va a asesorar en tu casa o en tu obra, viendo las necesidades y ofreciéndote el producto que «necesitas», pero en muchas ocasiones los comerciales dejan de lado su profesionalidad y se convierten en simples comisionistas de los fabricantes, así que hay que ir con un poco de cuidado y no quedar nunca con una sola opinión.
Pero bueno, vamos a lo que nos ha traído hasta aquí, vamos a hacer esta prueba de productos, el primero se trata de un producto de la empresa gallega Norquimia y el segundo de la madrileña Satecma.
Comparativa impermeabilizante transparente
Los dos son incoloros y no dejan película sobre la superficie, pero ojo pueden variar el tono del material, en el vídeo que os pongo a continuación, vamos a ver como hemos tratado dos tejas, una con cada producto, y en los dos casos el tono de la zona tratada ha subido un poco, en cualquier caso al tratar toda la superficie, no se notaría en absoluto. En otras superficies esto no sucede, pero es conveniente hacer una prueba antes.Como se puede ver, los dos repelen perfectamente el agua, aunque en el vídeo no se aprecia inicialmente parece que Impernor Q lo hace un poco mejor, pero al final el resultado es el mismo.
Evidentemente la prueba que más nos interesa esta pendiente de hacer, y se trata de la duración de la protección y de la comparación de la zona protegida con la zona sin proteger, pero para eso habrá que esperar al efecto del tiempo y de la lluvia.
Campos de aplicación de los hidrofugantes
En nuestra comparativa hemos usado como soporte dos tejas, porque son un material poroso, los hidrofugantes necesitan precisamente que el material sobre el que se aplica sea lo más poroso posible.
Un hidrofugante funcionará muy bien sobre fachadas de mortero, ayudando a mantenerlas limpias durante el tiempo en el que la impermeabilización funcione. También puede usarse en baldosas porosas para mantenerlas sin eflorescencias, sobre celosias, balustradas, fiolas, mares, etc…
Cuanto dura la protección
El tiempo que dura la impermeabilización transparente dependerá del producto, en muchas ocasiones el precio influye en una menor efectividad del producto, lo habitual es que duren como mínimo un año, y los hay que pueden durar hasta diez años.
Prometo hacer otro vídeo o fotos dentro de un tiempo y compartirlas con vosotros para ver la efectividad de estos dos productos pasado algún tiempo, síguenos en alguna de las redes sociales si quieres enterarte cuando publicamos el segundo vídeo.
Si has usado algún impermeabilizante transparente y quieres contarnos tus impresiones puedes hacerlo en los comentarios, seguro que será de mucha ayuda para toda la comunidad.
Un saludo
PD. Lo prometido es deuda, aquí tenéis el vídeo de las tejas hidrofugadas un año después.